Definición de Pago por descarga (PPD)
(Pay per download, PPD). En publicidad online, el pago por descarga es un sistema de compensación en el que el anunciante paga al editor por cada descarga realizada de un software, archivo o paquete digital específico, cuando el usuario proviene del sitio web, aplicación o canal del editor.
Por ejemplo, si un blog tecnológico recomienda una aplicación y un usuario la descarga a través del enlace proporcionado en ese blog, el anunciante paga al editor por esa descarga. Normalmente, se paga solo por cada usuario nuevo, es decir, aquel que no haya descargado el contenido anteriormente.
El monto a pagar puede ser fijo o variable, dependiendo de factores como la calidad del usuario (por ejemplo, su país, idioma, o si es parte de un segmento demográfico específico que interesa al anunciante). Además, la calidad también puede medirse por la probabilidad de que el usuario realice compras dentro de la aplicación o se convierta en un cliente recurrente.
El pago por instalación (PPI) es un modelo similar, pero la compensación se produce solo cuando el usuario instala efectivamente el software descargado, y generalmente solo si es un usuario nuevo. Por ejemplo, una empresa de antivirus puede pagar por cada instalación exitosa de su programa, no solo por la descarga.
El sistema de pago por descarga es ampliamente utilizado en la industria de los videojuegos y las aplicaciones móviles. Por ejemplo, desarrolladores publican sus aplicaciones en plataformas como la App Store o Google Play, y ofrecen una comisión a sitios web, blogs o influencers que generen descargas a través de sus recomendaciones.
Ventajas:
Desventajas:
Comparación con otros modelos:
- A diferencia del pago por clic (PPC), donde el anunciante paga por cada clic en un anuncio, en el PPD se paga solo cuando se concreta una descarga.
- En comparación con el pago por impresión (CPM), el PPD suele garantizar una acción más relevante y medible para el anunciante.
Resumen: Pago por descarga
El pago por descarga es un modelo de publicidad online en el que el anunciante paga al editor por cada descarga de un software o paquete específico realizada por usuarios nuevos. El monto puede variar según la calidad del usuario. Es similar al pago por instalación, pero este último exige además que el software se instale efectivamente.
¿Cómo funciona el pago por descarga en publicidad online?
El pago por descarga se basa en un acuerdo donde el anunciante paga una tarifa por cada descarga exitosa generada a través de los canales del editor. Se utilizan sistemas de seguimiento para registrar y validar cada descarga. Por ejemplo, una editorial de eBooks puede pagar a un blog literario por cada descarga de un libro digital recomendada desde su sitio.
¿Qué tipo de contenido se puede monetizar a través del pago por descarga?
Este modelo se utiliza para monetizar contenido digital como aplicaciones móviles, videojuegos, música, videos, fotografías, eBooks, software y archivos exclusivos. También es común en la distribución de recursos educativos, plugins y utilidades para computadoras.
¿Cuáles son las ventajas del pago por descarga sobre otros métodos de compensación en publicidad online?
El pago por descarga ofrece una medición precisa del retorno de inversión, ya que se paga solo por acciones concretas. Permite al editor definir tarifas según el valor del contenido y la audiencia. Además, incentiva la promoción activa y segmentada del contenido.
¿Existe algún riesgo para los anunciantes en el pago por descarga?
El principal riesgo es la generación de descargas falsas, automatizadas o de usuarios no interesados, lo que puede inflar los costos sin aportar valor real. Para reducir este riesgo, se recomienda utilizar sistemas de verificación, limitar el pago a usuarios únicos y trabajar con plataformas confiables.
¿Cómo se calcula la tarifa en el pago por descarga?
La tarifa puede ser fija por cada descarga o variable, según el acuerdo entre las partes. Factores como la calidad del usuario, el país de origen, el tipo de contenido y la demanda influyen en el valor final. Por ejemplo, una descarga desde un país con alto poder adquisitivo puede valer más que una de otro país.
¿Qué elementos es importante considerar al establecer un acuerdo de pago por descarga?
Es fundamental definir claramente la tarifa, los criterios para considerar una descarga válida (por ejemplo, usuario único, país, dispositivo), y los mecanismos de control y reporte. También se debe garantizar la seguridad del contenido y del sistema de pagos, y seleccionar productos relevantes para la audiencia del editor para maximizar la efectividad de la campaña.
Terminología de publicidad online | |
Medidas de efectividad | CTR (proporción de clics) • CPM (costo por millar) • eCPM (costo por millar efectivo) • CPI (costo por impresión) • CPA (costo por acción) • CPC (costo por clic) • CPS (costo por venta) • tasa de conversión |
Métodos o modelos de compensación de pagos | PPC (pago por clic) • PPS (pago por venta) • PPA (pago por acción) • Pago por instalación • PPI (pago por impresión) • PPD (pago por descarga) |
Actores intervinientes | anunciante (inversor) • editor (webmaster) • referido |
Terminología general | clic válido • fraude del clic • impresión • impresión válida • instalación valida • referido válido • publicidad contextual |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Pago por descarga. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/pago_por_descarga.php